En un artículo del 2022, se informa que un nuevo libro de Mailer no será publicado por la editora que tiene la mayoría de sus publicaciones. Random No quiso publicar un ensayo que contiene mucho material de los archivos Mailer, que administra su hijo Menor John Búfalo Mailer. Muchos de sus últimos escritos ya no eran novelas, sino correspondencia con otros escritores, artículos periodísticos, ensayos políticos. El autor de 'Los desnudos y los muertos' (aparecido en 1948) luego de sus tercer novela aproximadamente, comenzó a incursionar en la creación de revistas literarias y en el periodismo. Para la primera creó 'Village Voice'a fines de los 50 y luego invitado a escribir en periodismo siguió las campañas de los demócratas y republicanos. Había generado un nuevo estilo de periodismo y de escritura. Algunos lo compara con Tom Wolfe o Truman Capote, para esa incursión entre la literatura y el periodismo; pero Mailer era superior. Esos escritos eran muy polémicos, pero como periodista se metía en las internas de los candidatos. Ya son clásicas aquellas notas sobre las convenciones republicanas (la derecha en estados Unidos de aquella época) y sobre Nixon y Kennedy. Un escrito que nunca dejo de leer es: 'Superman va al supermercado'. Con ironía, irreverencia, estilo y crítica eran esos escritos de quienes iban a tener el poder por varios años.
En la década del 60 y el 70 subirá esas apuestas porque se meterá de lleno ya no solo en la literatura (escribiendo novelas y más artículos para diarios y revistas), sino en la investigación de temas como 'Oswald' (quien fue acusado de matar a Kennedy como único responsable), en el tema de Vietnam. Aquí escribe uno de los libros que le dará uno de los premios más importantes, el 'Pulitzer'. El libro es 'Ejércitos de la noche', donde aparece un magistral estilo. Desde los comentarios que hacían las revistas norteamericanas sobre las marchas (contra la guerra de Vietnam y los miles de ataúdes que llegaban de aquella región), criticando qué decía y hacía Mailer, hasta lo que describía de muchos intelectuales, que fueron detenidos en estas marchas (aquí aparecen Paul Goodman, Norman Mailer, el pediatra Dr Spock).
Sus escritos de los 90, ya tienen que ver con la era Bush, las guerras de Irak (sale 'Por qué estamos en guerra'), el poder del Pentágono, la expansión del imperio. Creo que no sorprende que en estos tiempos, que una editorial que se distribuye por todo el mundo, no quiera saber mucho sobre este tipo de literatura, que cuestiona, que nos hace ver hasta donde hay tanto silencio cómplice.
(primera parte)
Carlos Liendro